Ophiuchus – El Portador de la Serpiente 🐍
Ophiuchus es una constelación única en varios aspectos. A menudo conocida como la "decimotercera constelación del zodiaco", se encuentra entre las constelaciones de Scorpius y Sagittarius y tiene una rica historia mitológica asociada con la medicina y el curar enfermedades.
Mitología:
Ophiuchus está relacionada con el mito de Asclepio, el dios griego de la medicina. En la mitología, Asclepio era un sanador tan hábil que tenía el poder de revivir a los muertos. Según la historia, Asclepio aprendió sus habilidades curativas observando a una serpiente. Se decía que las serpientes poseían poderes curativos, ya que, cuando una serpiente perdía su piel, parecía rejuvenecer. Por esto, se consideraba que las serpientes poseían una conexión especial con la vida, la muerte y la regeneración.
Asclepio utilizó estos conocimientos para curar a los humanos, y su habilidad para revivir a los muertos fue vista como una amenaza por Zeus, el rey de los dioses. En un intento por evitar que Asclepio interfiriera con el equilibrio entre la vida y la muerte, Zeus lo mató con un rayo. Sin embargo, debido a su destreza y sus habilidades divinas, Asclepio fue colocado entre las estrellas como la constelación Ophiuchus, junto con la serpiente que lo acompañaba, representada por la constelación Serpens.
Astronomía:
- Ubicación: Ophiuchus se encuentra en la banda del zodiaco, pero no es un signo astrológico comúnmente reconocido en la astrología tradicional, ya que se encuentra entre los signos de Escorpio y Sagitario. La constelación cubre un área considerable del cielo y es una de las 88 constelaciones modernas reconocidas por la Unión Astronómica Internacional (IAU).
- Estrellas principales:
- Alpha Ophiuchi (Rasalhague): Esta es la estrella más brillante de la constelación, una gigante blanca situada a unos 47 años luz de distancia.
- Theta Ophiuchi: Una estrella binaria que también es bastante notable dentro de la constelación.
- Serpens: La constelación de Serpens está dividida en dos partes: Serpens Caput (la cabeza de la serpiente) y Serpens Cauda (la cola de la serpiente), y rodea a Ophiuchus. La serpiente representa la fuerza de la curación y la regeneración, ya que se dice que las serpientes pueden regenerar su piel.
Ophiuchus y la Astrología:
Ophiuchus es conocida como la "decimotercera constelación del zodiaco", y algunas personas la consideran un signo astrológico adicional, aunque no se ha incorporado oficialmente al sistema zodiacal convencional, que tiene solo 12 signos. Este es un tema de debate en la astrología moderna.
- Fechas: Si Ophiuchus fuera parte del zodiaco, su periodo sería aproximadamente entre el 29 de noviembre y el 17 de diciembre.
- Símbolos: Ophiuchus es representado generalmente como un hombre sosteniendo una serpiente, lo que simboliza el control sobre la vida, la muerte y la regeneración.
Simbolismo:
- Curación y regeneración: Como se mencionó, Ophiuchus está asociado con la medicina y el poder curativo, en particular con la capacidad de regeneración, representada por la serpiente que cambia su piel. Esto simboliza renacimiento, curación y renovación.
- Equilibrio entre vida y muerte: Al estar relacionado con Asclepio, el portador de la serpiente también refleja el delicado equilibrio entre la vida, la muerte y la resurrección. La constelación, por tanto, representa la dualidad de la existencia.
Curiosidades:
-
El "signo olvidado": Ophiuchus es conocido en ocasiones como el "signo olvidado" debido a que no se incluye en la astrología convencional. Esto se debe a que el sistema zodiacal tradicional fue creado hace miles de años, y durante ese tiempo, la Tierra se encontraba en una posición diferente en su órbita alrededor del Sol, lo que hacía que Ophiuchus no estuviera en la banda zodiacal principal.
-
Relación con las constelaciones cercanas: Ophiuchus está justo entre las constelaciones de Escorpio y Sagitario, y su proximidad a Serpens la convierte en una de las constelaciones más interesantes en el cielo, con una gran concentración de objetos astronómicos y estrellas brillantes.
0 comentarios:
Publicar un comentario