1️⃣
¿Quién era Hölderlin?
Hölderlin fue un poeta romántico alemán profundamente espiritual y trágico.
Vivió entre 1770 y 1843, contemporáneo de Hegel y Schelling.
Sus poemas hablan de:
-
la nostalgia de los dioses griegos,
-
la pérdida de lo sagrado,
-
y la imposibilidad moderna de vivir en armonía con el mundo.
Es famoso por frases como:
“¿Para qué poetas en tiempos de penuria?”
(“Wozu Dichter in dürftiger Zeit?”)
Esa frase es el epicentro filosófico de El desprecio.
🎬 2️⃣ ¿Qué tiene que ver con El desprecio?
En la película, Fritz Lang (el director dentro de la historia) cita directamente a Hölderlin.
Dice algo como:
“Los dioses han huido, y nosotros quedamos solos.
Pero quizá vuelvan cuando no los esperemos.”
Esto viene del poema “Pan y vino” (Brot und Wein), donde Hölderlin lamenta que los dioses abandonaron el mundo, pero deja abierta la esperanza de su regreso.
Godard introduce esta referencia para elevar el conflicto íntimo (Paul–Camille) al nivel metafísico:
-
La ausencia de los dioses → representa la muerte de la inspiración y del amor verdadero.
-
El cine comercial (el productor americano Prokosch) encarna el mundo sin dioses, donde solo importan el dinero y la apariencia.
-
Lang, como figura casi sacerdotal del arte, es el último guardián de lo divino: el arte como vínculo con lo eterno.
🔥 3️⃣ Función simbólica de Hölderlin en la película
Elemento | Significado |
---|---|
Hölderlin | Voz poética del mundo antiguo que busca a los dioses perdidos. |
Lang | Portavoz del pensamiento hölderliniano: el artista que aún recuerda lo sagrado. |
Camille y Paul | Representan la humanidad moderna, fragmentada, sin fe ni sentido. |
Los versos de Hölderlin | Actúan como espejo: lo que el amor humano pierde, el arte lo lamenta. |
Así, Hölderlin no está ahí como simple cita culta:
es la raíz filosófica de todo el film.
El “desprecio” del título no es solo emocional, sino ontológico: el desprecio del hombre moderno hacia los valores antiguos —la belleza, el mito, lo divino.
🎥 4️⃣ Godard y el tono hölderliniano
-
Cámara estática, tiempos lentos, planos que parecen cuadros → reflejan esa idea de contemplación sagrada.
-
El uso del color (rojos intensos y azules serenos) evoca el contraste entre la pasión humana y la serenidad divina.
-
El silencio y la voz poética de Lang dan al film el tono de un rezo por el arte perdido.
✨ En resumen
Hölderlin en El desprecio:
-
Representa la voz del mundo antiguo que recuerda a los dioses.
-
Su poesía funciona como puente entre mito y modernidad.
-
Godard lo usa para denunciar la pérdida espiritual del cine moderno y del amor contemporáneo.
0 comentarios:
Publicar un comentario