Licencias de construccion, diseño y construccion - Arquitectura en Bogota contacteme en el 3196955606 o visita mi pagina en www.arquitectobogota.tk

Metaverso, ¿para cuándo? O cómo reconocerlo cuando llegue

 

Metaverso, ¿para cuándo? O cómo reconocerlo cuando llegue

¿Existe ya el metaverso? Videojugadores, gente de crypto y artistas dicen que sí. ¿Qué tan posible es y qué hacen las empresas que están en ello? Hablamos con profesionales que trabajan en mundos virtuales

Metaverso | David Peperkamp

Nadie puede dar una definición exacta y última del metaverso (aún). Como nadie puede contestar a la pregunta más buscada (para cuándo el metaverso), ni podía explicar qué era y cuándo llegaría internet en 1945 cuando Vannevar Bush presentó el Memex, un dispositivo que almacenaría y enlazaría mediante asociaciones todos los libros, registros y comunicaciones. Sería el precursor de la idea de hipertexto, que llegaría dos décadas más tarde. La palabra internet tardaría casi 10 años más en llegar.

¿Quiere esto decir que el metaverso no existe (aún)? Depende a quién preguntes. Jugadores en entornos como Fortnite o Roblox están viviendo experiencias de metaverso, empresas de arquitectura 3D facturan eventos en entornos multijugador y amantes de la música siguen comentando en redes su experiencia de estos días en un festival que acaba de celebrarse en Decentraland. 

Un tuit de Paris Hilton, que estuvo presente en el Metaverse Festival, mostrando su entrada

Mark Zuckerberg ha vuelto a traer la palabra a la actualidad, tras la crisis de reputación en la que se hunde Facebook tras las filtraciones de Frances Haugen al Wall Street Journal y sus declaraciones ante el Congreso de los Estados Unidos. Facebook es la última tecnológica en una lista de otras grandes, como Apple, Sony, Nvidia, Tencent o Alibaba, que suma inversión al metaverso. 

Zuckerberg ha anunciado en la junta anual de la compañía que Facebook se enfocará en construir el metaverso y por ello cambiará su nombre, en lo que muchos analistas consideran un rebranding, algunos aplauden, y otros miran con suspicacia. Las intenciones de Zuckerberg suscitan ciertas preguntas, como qué es el metaverso, si va en serio y sobre todo, cuánto nos falta para llegar ahí. 

Qué es metaverso, para cuándo se espera y cómo sabremos reconocerlo

Al igual que el término ciberespacio, surgido en una novela de William Gibson, en el que muchos vieron despertar la idea de internet, la palabra metaverso tiene orígenes literarios. Apareció en 1992 en Snow Crash, una obra de ciencia ficción de Neal Stephenson, y es un concepto del que se lleva hablando varios años. 

“Pero se asociaba al gaming (videojuegos) y a generaciones más jóvenes”, acota Dani García, CEO de Polygonal Mind, empresa zaragozana que hace desarrollos en metaverso. “Con la pandemia, las cuarentenas, pasar tanto tiempo en casa y nuestra necesidad innata de socializar, mucha gente se ha visto forzada a prestar más atención al mundo digital. Se ha abierto la puerta al concepto mucho más rápido de lo que podíamos imaginar”. 

Un avatar saluda desde Decentraland

Es muy fácil entender el concepto de metaverso para quienes hayan jugado a un videojuego con muchos participantes en tiempo real, aún más si es en 3D y si han podido volver a los mismos escenarios y personajes tras haber desconectado un tiempo. El mundo virtual de la película Ready Player One, que sirve de evasión a la vida real de los personajes, situados en 2045, también suele ser una referencia utilizada para describir el metaverso, y a través de estas obras de la ciencia ficción podemos reconocer algunas características del metaverso. 

Un ensayo sobre el tema, escrito en 2020 por Matthew Ball, inversor de riesgo, es reconocido por haber definido los atributos centrales del metaverso. 

  • Es persistente: no termina, no se pausa, no se reinicia. Continúa de forma indefinida. 
  • Está sincronizado y en directo: es una experiencia en vivo que existe de forma consistente en tiempo real para todos 
  • No tiene tope para los usuarios concurrentes, mientras que provee a cada usuario con un sentido individual de presencia
  • Es una economía completamente funcional: donde individuos y compañías pueden crear, poseer, vender y ser retribuidos por un rango increíblemente amplio de “trabajo” que produce “valor” reconocido por otros
  • Es una experiencia que expande ambos, el mundo digital y el mundo físico, redes y experiencias públicas y privadas y plataformas abiertas y cerradas
  • Ofrece interoperabilidad a una escala sin precedentes: en cuanto a datos, ítems o valores digitales, contenido y así a través de cada una de las experiencias. Un ejemplo: un diseño de un arma en Counter Strike podría ser utilizado para decorar otra arma en Fortnite, o ser regalado a un amigo a través de Facebook. “El mundo actual digital”, explica Ball, “actúa  como si cada tienda utilizara su propia moneda, requiriese tarjetas de identificación propias y unidades de medidas exclusivas para cosas como calzado o calorías”. 
  • Está poblado de contenido y experiencias creadas y operadas por un increíblemente amplio rango de colaboradores, que pueden ser individuos independientes, estar organizados en grupos informales o ser empresas con fines comerciales.

Hay otras ideas que rodean al concepto de metaverso, pero no hay un consenso amplio. No hay acuerdo por ejemplo en el grado de interoperabilidad que requiere el metaverso para serlo. Muchos debaten si los metaversos pueden llamarse como tales si están bajo el dominio de una empresa. Otros creen que podremos hablar de metaverso cuando haya una plataforma realmente descentralizada construida sobre protocolos (como los de la web abierta) o estándares basados en los designios de la comunidad. 

Metaverso como la evolución de la web abierta

Ball dice que “no habrá un antes del Metaverso y después del Metaverso. En cambio, emergerá lentamente en el tiempo a través de diferentes productos, servicios y capacidades integradas y fundidas entre sí”. 

El metaverso es una red masiva e interoperable de mundos virtuales 3D, renderizados en tiempo real, que pueden ser experimentados de forma sincrónica y persistente por un número efectivamente ilimitado de usuarios, y con continuidad de datos, como identidad, historial, derechos, objetos, comunicaciones y pagos.

Matthew Ball, Framework for the Metaverse

A diferencia de un videojuego, el metaverso no será como atravesar una puerta y entrar en un mundo con una luz diferente, sino que ya hemos empezado a experimentarlo a través de diferentes entornos o tecnologías, y un día todos estas estarán unidas. 

La internet que conocemos hoy es producto de un proceso más bien caótico en el que la Web abierta se desarrolló en paralelo con servicios cerrados, generalmente orientados a clientes. De la misma manera, el valor de ser un protagonista clave de un sistema como el metaverso es evidente: si bien hoy internet no tiene dueño, casi todas las compañías líderes de internet se encuentran posicionadas en el ranking de las empresas mejor cotizadas del mundo. Aquí se entiende mejor el anuncio de Zuckerberg, que quiere seguir liderando lo que sea que toque después de esta internet que conocemos. 

La electricidad o la internet móvil fueron tecnologías que cambiaron la cultura de forma fundamental, desde dónde vivíamos hasta cómo trabajamos, lo que compramos, cómo, y a quién. Estas transformaciones surgieron a través de muchas innovaciones secundarias que se fueron sucediendo, y que no nos harían imaginar la forma en la que podrían cambiar el mundo. 

Decentraland: una economía virtual muy real en el metaverso

¿Qué factores se han conjugado ahora para que empecemos a hablar de metaverso en serio?, pregunto a Cristina Carrascosa, abogada y CEO de ATH21, una firma legal especializada en criptoactivos. “La tecnología Blockchain, el uso de Smart Contracts para poder hacer un Metaverso realmente descentralizado que no dependa (económicamente) de una sola empresa que es la que extrae datos, y valor. Esto se ha podido hacer por la creación y uso de los tokens y esta nueva economía que han conformado”, explica. 

Una parcela a la venta en Decentraland

Hoy el metaverso empieza a ser muy real en entornos como Decentraland, una plataforma de realidad virtual en 3D que opera en la blockchain de Ethereum. Este ecosistema, que fue abierto al público en febrero de 2020, se distingue de otros porque todos los espacios (a excepción de carreteras y plazas) son parcelas, que forman un total de 90.000 y pueden ser compradas, vendidas y utilizadas para lo que sus usuarios quieran construir en ellas. 

Decentraland fue creada por la Fundación Decentraland, detrás de la cual están dos argentinos, Esteban Ordano y Ariel Meilich. Antes de lanzar la plataforma pusieron en marcha una organización autónoma descentralizada (DAO) para entregar la gestión del proyecto a los usuarios que poseen parcelas, MANA u otras propiedades. Los propietarios tienen poder de voto y pueden proponer cambios e iniciativas en la comunidad. La Fundación retiene el 20% de la oferta inicial de tokens, conserva la propiedad intelectual y se encarga del mantenimiento de la web.

En los últimos 30 días las transacciones en Decentraland ascienden a 3.216.144,16 euros (según el precio de ETH en el momento de escribir)

Los usuarios utilizan la criptomoneda oficial MANÁ, con la que compran además de parcelas, nombres, atuendos, y entradas a conciertos, o juegan en casinos donde los croupiers son otros usuarios empleados reales que reciben un pago por su trabajo. En junio, Republic Realm, una firma de inversión inmobiliaria invirtió 770.000 euros por un conjunto de parcelas virtuales en Decentraland. Ese mes, Sotheby’s, la famosa casa de subastas londinense, abrió una réplica de sus galerías en el distrito de arte Voltaire, una de las zonas de mayor exclusividad en Decentraland. 

Las estadísticas publicadas por Opensea, el marketplace de NFTs donde también están los NFTs que se compran y venden en metaversos como Decentraland, indica que en los últimos 30 días las transacciones en este entorno ascienden a 3.216.144,16 de euros (equivalentes a 902,12 ETH en el momento de publicar este artículo).

Para Carrascosa, la cantidad de transacciones que se hacen sobre parcelas de tierra y activos en Decentraland son signo de que “ya existe una economía estable en el metaverso”, aunque “lo que falta es adopción”. “El cambio de paradigma para un usuario de vivir o trabajar en un Metaverso respecto de lo que conocemos es bastante grande, por lo que, lo que falta para mi es más un cambio de cultura”, explica. 

Un informe de Bloomberg Intelligence ha cifrado en 500.000 millones de dólares el valor del metaverso actual, y estima que llegará a 2,5 billones de dólares para 2030.

Una galería de arte vasca y un estudio creativo zaragozano en el metaverso

Unai da Silva es ingeniero de procesos nacido en Hernani, Guipuzkoa, y tiene algunos proyectos en Decentraland con su pareja desde que entraron por primera vez hace un año. Uno de ellos es una galería de arte en la que dan espacio a artistas NFTs que quieran exponer sus obras. La construyeron sobre unos terrenos que consiguieron a partir de un concurso.

Visitar la galería es gratis “por el momento”, aclara Da Silva, que dice que en un futuro se podría monetizar.  Por ahora les sirve para entrar en contacto con artistas y hacer eventos. “Hay una comunidad hispana que está creciendo, al igual que los entusiastas del bitcoin”, dice. Si quieres visitar su galería desde PC el enlace es http://galeriaimagine.dcl.eth.link y las coordenadas son: -124,85. 

Da Silva y su pareja ya están preparando otro proyecto en Decentraland para ganar dinero, que consiste en un edificio multidisciplinar donde los espacios estarán disponibles para ser ocupados por diferentes tipos de negocios o marcas, entre estrategia inmobiliaria y realización de eventos. 

Otra empresa que trabaja en Decentraland es Polygonal Mind, un estudio creativo digital de Zaragoza que comenzó como un estudio de videojuegos hace 7 años. Hoy están enfocados a diseñar y construir entornos, juegos, experiencias y avatares en el metaverso, no sólo en Decentraland sino también en SandBox, CryptoVoxels, VRChat, entre otras. 

Su principal negocio está en la arquitectura virtual. “Creamos entornos creativos en 3D para terceros y propios, siempre con un toque artístico”, dice Dani García, su director. También tienen otros proyectos con equipos propios como NFTEsp, una publicación sobre la comunidad de NFTs en español y CryptoAvatars, una galería que vende avatares que pueden utilizarse en varias plataformas. 

Este estudio, que no ha tenido inversión externa, ha crecido a base de proyectos y trabajar con clientes. De los 6 miembros del equipo que eran en 2020, han pasado a 27 este año, de los cuales el 75% de la plantilla son artistas. 

Dicen que están abiertos a trabajar con todas las plataformas del metaverso, -“como las redes sociales, se utilizan por edades y perfiles distintos”-, aunque sus preferidas son Decentraland y Sandbox, porque ambas utilizan Blockchain y se encuentran en una fase inicial de desarrollo.

Según Carrascosa, es muy pronto como para decir que haya una gran oferta de metaversos distintos, aunque dentro de ellos como la de Polygonal Minds son “muy interesantes, una compañía que trabaja dentro de ellos”. 

El festival de música que se ha celebrado en Decentraland este fin de semana es uno de los proyectos que pueden existir dentro de un metaverso como este. Da Silva ha estado allí y lo califica como un éxito para Decentraland, y una prueba de estrés superada para la plataforma. “Ha habido casi 2.000 personas simultáneamente en algunos momentos y la música y la performance ha funcionado muy bien”, indica. 

Fuentes

  • Cristina Carrascosa, abogada y CEO de ATH21
  • Dani García, CEO de Polygonal Mind
  • Unai Da Silva, emprendedor y director de ‘Imagine to create’

Elaborado por Oscar Perez

Arquitecto especialista en gestion de proyectos si necesitas desarrollar algun proyecto arquitectonico en Bogota contacteme en el 3196955606 o visita mi pagina en www.arquitectobogota.tk

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario

Elaborado por Oscar Perez

Licencias de construccion, diseño y construccion - Arquitectura en Bogota contacteme en el 3196955606 o visita mi pagina en www.arquitectobogota.tk